PRESENTANCIÓN
Así lo expresó en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, la investigadora del INHUS y reciente directora saliente, Marcela Ferrari, respecto de la presentación de la muestra audiovisual "Las nuevas voces de la Democracia".
6 de octubre de 2023
El CONICET Mar del Plata junto al Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), inauguran la muestra audiovisual "Las nuevas voces de la Democracia", una iniciativa científico artística para reflexionar y reafirmar estos 40 años de la historia argentina.
El acto de inauguración se realizará el viernes 6 de octubre en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos desde las 17:00, y contará con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi.
En este contexto, la investigadora del INHUS y reciente directora saliente, Marcela Ferrari, dialogó con LU9 Radio Mar del Plata al respecto y comentó que "es un trabajo que venimos realizando con las escuelas marplatenses desde el mes de mayo, es una muestra fotográfica que muestra el periodo de la recuperación de la democracia. No es algo seleccionado al azar, si no que tiene por detrás todo un trabajo de investigación".
Además, expresó que "es una muestra muy interesante para ir a visitarte, no es algo común, si no que fue pensado con todo un trabajo previo de la gente que conformamos este grupo de investigación".
Respecto de las fotografías que integran la muestra, indicó que "son fotos colectivas en general, no son rostros ni retratos, se trata mas que nada de fotografías de manifestaciones en ese periodo. Intentamos no solo captar la lucha, si no la alegría de ese momento, de recuperar la democracia".
Sobre como fueron las tareas con los estudiantes, explicó que "el trabajo con los estudiantes fue maravilloso, desde abril lo venimos haciendo y se les pidió trabajar sobre la noción que tenían de la democracia. Les planteamos a ellos unas propuestas de reflexión sobre diferentes temas que les fuimos indicando". Y agregó que "las reflexiones de cada uno de los chicos y chicas fueron colocadas en una urnas, que luego fueron retiradas y las fuimos procesando en torno a las preguntas que se les hacía a cada uno de los investigadores".
Por otro lado, sobre otras actividades, indicó que "además los chicos cuentan con un mural en blando donde pueden expresarse y dejar sus diferentes opiniones sobre la democracia, los candidatos, entre otras cosas".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.