36° edición
Fernando Juan Lima, su presidente se encuentra en la ciudad promoviendo el ciclo de cine gratuito que precalienta los motores de cara al encuentro del 18 al 28 de noviembre.
1 de octubre de 2021
"El signo de los tiempo tiene que ver con los híbrido.
Estamos pensando siempre las actividades con alguna instancia online y otra
presencial", confió en LU9 Fernando Juan Lima, presidente del Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata que este año se desarrollará de 18 al 28
de noviembre con actividades en formato presencial y otras virtual.
Su presencia en la ciudad corresponde a la promoción de "Camino
al Festival", ciclo de filmes gratuito que se lleva a cabo en el Teatro
Auditorium, con proyecciones de películas que fueron parte de la última
edición, que se llevó a cabo totalmente de manera online por no encontrarse Mar
del Plata con el semáforo epidemiológico a favor.
"Queremos que el festival dure todo el año, que tengamos
siempre alguna actividad. Pensamos en mayo este ciclo y se fue posponiendo,
entonces tenemos estos encuentros que comenzaron el miércoles, siguen hoy y
mañana. Venimos con sus realizadores, para que se encuentren con el público",
comentó el abogado, crítico de cine y periodista.
El primer encuentro "fue con mucha gente, cumpliendo los
protocolos. Estamos con muchas ganas de volver a las salas. Se siente en el
aire y en la sala las ganas de la cultura compartida que es lo tan hermoso que
tiene el Festival". El ciclo se repetirá del 27 al 29 de octubre, "con películas
que tienen como elemento común la música original de Astor Piazzolla. Inclusive
en el Festival habrá muchas actividades vinculadas con él en su año aniversario".
Con respecto a la presencialidad, si bien "hay mucha
gente que aún tiene temor, las salas de cine con los cuidados pertinentes son lugares
seguros, los riesgos son bajísimos", por eso esta edición 36° será en vivo
nuevamente: "El festival tiene que ver con la ciudad. Fue doloroso que el año
pasado no pudiéramos tener proyecciones acá. Hubo en nueve provincias
argentinas porque Mar del Plata no podía hacer la actividad por el semáforo
epidemiológico. Sin embargo, lo pudimos realizar, mientras que muchos de otras
partes del mundo prefirieron no hacerse en 2020. Lo hicimos de otra forma y
funcionó muy bien".
Se espera que "haya charlas con maestros, presentaciones
de libros, que era algo que siempre desvelaba a José Martínez Suarez". Lo que
sí "invitados internacionales al día de la fecha no podemos tener, pero
confiamos que se irá abriendo. Hay gente que si se dan las posibilidades
quieren venir hasta por su cuenta. Saben de la vibra, el sentimiento, el
público y el compromiso que hay".
Sobre los filmes adelantó que "las de competencia están
la mayoría definidas. Los anuncios serán el 3 de noviembre. El Festival tendrá
el mismo tamaño que en la versión anterior, 120 películas, más allá de las
competencias, con panoramas y retrospectivas en principio confirmadas y que son
hermosas".
Para hoy
A las 18 en la sala Astor Piazzolla del Teatro
Auditorium se proyectará el filme
"Nosotros nunca moriremos" de Eduardo Crespo, quien charlará con el público
presente.
El film (Argentina 2020) es la historia de Rodrigo y su
madre quienes viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. En ese
lugar calmo, transitarán los primeros tiempos del duelo. Rodrigo se irá
asomando al dolor de los adultos y de manera imperceptible irá dejando la
infancia. Su madre intentará revelar los misterios de esa muerte. Una película
diáfana, con melancolía y un leve humor, con personajes solitarios que intentan
brindar algo de afecto. Una historia suspendida en el tiempo, en la flotación
de los lugares perdidos de provincia.
El ciclo "Camino al Festival" tendrá continuidad el 2 de
octubre con la proyección de "Isabella", de Matías Piñeiro. Además el 27, 28 y
29 de octubre el público podrá disfrutar de una selección de películas como "El
exilio de Gardel", "Sur" y "Volver", que cuentan con banda sonora del gran
Astor Piazzolla, en el año Piazzolla 100.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.